Aspectos a Tener en Cuenta:
Cuando asistas a una consulta preconcepcional asegúrate que la evaluación sea integral tanto para la mujer como para su pareja, abarcando diversas áreas para identificar todos los posibles riesgos reproductivos.
Tus antecedentes médicos y genéticos son muy importantes, cualquier enfermedad crónica incluyendo diabetes, hipertensión o epilepsia, enfermedades cuyos tratamientos convencionales pueden afectar a un bebe en desarrollo y deben ser reemplazadas por otras, condiciones genéticas o malformaciones congénitas previas en la familia tuya o de tu pareja aumentan la probabilidad que se presenten también en tu futuro hijo, tu historial reproductivo como abortos previos, muertes perinatales, embarazos con complicaciones deben ser tenidas en cuenta para que no ocurran nuevamente y realizar las intervenciones tempranas necesarias antes del embarazo.
La exposición a agentes teratogénicos como: algunos hábitos y comportamientos deben ser modificados previo al embarazo como el consumo de tabaco, alcohol o sustancias psicoactivas. La exposición a químicos, radiografías e insecticidas, el uso de ciertos medicamentos como la isotretinoína que es un tratamiento frecuente para el acné o la Warfarina que es tratamiento para los tromboembolismo o para las varices venosas todos estos pueden afectar el desarrollo normal de tu futuro bebe por eso deben ser intervenidos a tiempo. Tu estado nutricional es importante ya que las deficiencias de vitaminas y minerales como el ácido fólico que es esencial para la formación del cerebro y el tubo neural de tu bebe por eso se recomienda que la madre lo tome 3 meses antes del embarazo. El hierro y el calcio son minerales que necesita tu bebe para formar su sistema cardiovascular y sus huesos. Por ultimo es superimportante saber que no tienes hipotiroidismo o deficiencia de yodo porque podría provocar abortos tempranos.
Tus condiciones socioeconómicas y demográficas como la edad, en la mujer es muy segura hasta los 37 años después podría tener un riesgo mayor de un niño con un síndrome de Down, o la edad del hombre ya que los mayores de 45 años tienen un riesgo mas alto de tener hijos con autismo o con acondroplasia. El nivel educativo es importante ya que una futura madres que no sabe leer y escribir tendrá menos probabilidades de estar bien informada, también si vives en zona rural aislada el difícil acceso a los servicios de salud en caso de urgencia durante el embarazo deben ser tenidos en cuenta, si perteneces a un grupo indígena y estas lejos de tu entorno podrías no comprender adecuadamente las indicaciones de salud, si eres afrodescendiente podrías sufrir de hipertensión y si eres gitano o raizal el personal de salud podría no estar preparado para atenderte adecuadamente según tus costumbres y cultura.
En esta época la mayoría de las mujeres trabajamos fuera de casa y eso puede aumentar la exposición a estrés y agentes físicos o químicos que podrían producir malformaciones en los bebes. Existen áreas en Colombia con alto nivel de consanguinidad y es costumbre en algunas familias casarse con familiares como primos esto puede aumentar la probabilidad de bebes que nacen con enfermedades genéticas no identificadas previamente.
Tener todos estos factores resueltos ayuda a que nuestra salud mental este sana, sin embargo en algunas ocasiones nos sentimos deprimidas, con ansiedad o tenemos una enfermedad como trastorno afectivo bipolar o esquizofrenia que deben estar adecuadamente controladas antes del embarazo. Por ultimo si eres victima de violencia física, psicológica, económica o sexual debes buscar ayuda antes de un posible embarazo para protección de tu futuro bebe. Para todo esto debes asegurar acceso a servicios de salud y ojala adecuado apoyo familiar para el bienestar de tu futuro embarazo.
